Lake Titicaca Tour 5

Tour Cusco y Lago Titicaca 11 Días / 10 Noches

Desde: US$ 2,300 2,200 por persona

Descubre la magia e historia de los Andes. El itinerario perfecto para recorrer la región sur del Perú.

Caminarás por los mismos pasos que los antiguos incas a lo largo del Camino Inca y el Valle Sagrado, para luego descubrir el legendario lago Titicaca mientras te conectas con las comunidades locales para compartir cultura y tradiciones.

Más Vendido

Tour Cusco y Lago Titicaca

11 Días / 10 Noches

Guía en Inglés y Español

Máx. Personas: 40

Edad Mínima: 12+

Resumen

Emprende un viaje inolvidable por los majestuosos paisajes e historia ancestral del Perú. Esta aventura te sumerge en el corazón de los Andes, comenzando en el vibrante Cusco y recorriendo el legendario Valle Sagrado y el Camino Inca. Experimenta una combinación de rico patrimonio cultural, impresionantes vistas naturales y los fascinantes vestigios de la civilización inca a lo largo del recorrido.

Cada día está diseñado para mostrar una faceta única del Perú, desde exploraciones tranquilas por la ciudad y animados mercados locales hasta exigentes caminatas montañosas y encuentros serenos con la naturaleza. Prepárate para crear recuerdos imborrables mientras descubres maravillas arqueológicas, interactúas con comunidades locales y disfrutas de experiencias variadas que celebran el espíritu y la belleza de este país tan especial.

Itinerario día a día

  • Día 1: Bienvenida en Cusco y tiempo libre
  • Día 2: Valle Sagrado de los incas
  • Día 3: Cusco – Piskacucho Km 82 – Llactapata – Ayapata
  • Día 4: Abra de la Mujer Muerta – Paso Runcuraccay – Chaquicocha
  • Día 5: Chaquicocha – Wiñay Wayna
  • Día 6: Inti Punku – Machu Picchu – La Ciudad Perdida de los Incas y regreso a Cusco
  • Día 7: Caminata a la Montaña de Colores y Valle Rojo
  • Día 8: Autobús panorámico a Puno
  • Día 9: Estancia con familia en el lago Titicaca
  • Día 10: Regreso a Puno y vuelo a Lima
  • Día 11: Despedida

Itinerario

Día 1: Bienvenida a Cusco y Tarde Libre

Tu traslado privado te recibirá en el Aeropuerto Alejandro Velasco Astete y te llevará a tu hotel en Cusco. Aprovecha la tarde para pasear por la Plaza de Armas o simplemente relajarte y aclimatarte a la altitud.

A las 6 pm, reúnase con tu guía en nuestra sede para una orientación y una introducción al Camino Inca; esta es también la oportunidad para completar el registro y resolver detalles finales.

Día 2: Valle Sagrado de los Incas

A las 8 am, partirás desde tu hotel para adentrarte en los altos Andes hasta el Mirador, un punto espectacular con vistas al Valle Sagrado. Allí, tu guía te explicará la importancia geológica y cultural del valle.

Luego, explorarás las ruinas en terrazas de Pisac, admirando la mampostería inca y los canales de riego. Descenderás al bullicioso mercado artesanal de Pisac para ver textiles y artesanías, con almuerzo opcional en un restaurante andino local.

Por la tarde, continuarás junto al río Urubamba hasta Ollantaytambo, donde recorrerás su fortaleza, famosa por sus plazas hundidas y altos muros de piedra. Pernocte en Ollantaytambo para prepararte para la caminata.

Día 3: Cusco – Km 82 – Patallacta – Ayapata

El recojo comienza entre las 4:00 am y las 7:00 am según tu alojamiento. Después de un desayuno caliente y la presentación de los porteadores en la Casa de Porteadores, conducirás hasta el kilómetro 82 y presentarás tu pasaporte en el punto de control.

Sigue el sendero durante unas dos horas hasta Patallacta, un asentamiento inca. Tras el almuerzo, continuarás la caminata a través de dos pequeñas comunidades quechuas, donde podrás comprar bocadillos de último momento o baterías.

Llegarás al campamento en Ayapata (11 000 ft/3 350 m) al final de la tarde. Instálate con una bebida caliente y un refrigerio, luego disfruta de la cena preparada por tu chef de expedición.

Día 4: Abra de la Mujer Muerta – Runcuraccay – Chaquicocha

Levántate temprano con té de coca y comienza el ascenso de 4 horas hasta el Abrade la Mujer Muerta (13 825 ft/4 215 m). Detente en la cima para disfrutar de vistas panorámicas antes de descender al valle oculto de Pacaymayu para el almuerzo.

Por la tarde, asciende hasta el Paso Runcuraccay y explora la pequeña ruina inca. Desde allí, observa dos cascadas antes de bajar a Sayacmarca, un poblado inaccesible en la ladera.

Continúa una hora más hasta el campamento junto al laguna Chaquicocha (11 800 ft/3 600 m). Después de la cena, si el clima lo permite, contempla las estrellas y aprende sobre las constelaciones incas del hemisferio sur.

Día 5: Caminata en Bosque Nuboso hasta Wiñay Wayna

Tras el desayuno a las 6:30 am, avanza por las suaves “llanuras incas” hacia el exuberante bosque nuboso lleno de orquídeas y colibríes. Asciende hasta Phuyupatamarca (“Pueblo en las Nubes”) a 11 800 ft/3 600 m, luego desciende junto a las terrazas de cultivo de Intipata.

Llegarás al campamento de Wiñay Wayna alrededor de la 1 pm. Después del almuerzo y descanso, tu guía ofrecerá un recorrido interpretativo de las ruinas, concluyendo con una ceremonia de agradecimiento a tu equipo de porteadores, tradición del Camino Inca.

Día 6: Inti Punku y Tour Guiado en Machu Picchu

Despierta a las 3:30 am para desayunar y partir hacia Inti Punku (Puerta del Sol), llegando al amanecer para vistas sin obstáculos de Machu Picchu. Desciende a la ciudadela antes de las 7:40 am para un tour privado de dos horas por la Ciudad Perdida de los Incas.

Luego, toma el bus a Aguas Calientes, donde tendrás tiempo libre o podrás subir a Huayna Picchu (permiso previo). Por la tarde, toma el tren clase Expedition de regreso a Ollantaytambo o Poroy y luego el bus hacia tu hotel en Cusco.

Día 7: Montaña de Colores y Valle Rojo

A las 4 am pasarán por ti para llevarte a Phulawasipata, donde disfrutarás un desayuno de campo. Camina hasta las estriaciones vibrantes de la Montaña de Colores (16 730 ft/5 100 m), aprendiendo sobre su mineralogía única y tradiciones Q’ero.

En lugar de regresar por el mismo camino, continúa por una cresta hasta el Valle Rojo, cuyas laderas ricas en hierro brillan al atardecer. Disfruta un almuerzo montañés antes de regresar a Cusco a primera hora de la noche.

Día 8: Autobús Panorámico a Puno

Aborda un cómodo coach turístico a las 6 am. En ruta, visita la “Capilla Sixtina de los Andes” en Andahuaylillas y las grandiosas ruinas del templo de Raqchi. Haz una parada en Pukara para admirar cerámicas preincaicas antes de llegar a Puno.

A tu llegada, traslado al hotel y breve orientación con nuestro representante local.

Día 9: Islas Uros y Estancia en Amantani

El recojo es entre las 7:30 am y las 8 am. Cruza el lago Titicaca hasta las islas flotantes de Uros, explora las viviendas de totora y luego continúa a Amantani para hospedarte con una familia local.

La noche ofrece una experiencia sencilla pero memorable, brindándote una visión de la vida isleña. Por la tarde, sube a la colina Pachamama para ver el atardecer y compartir una celebración con tus anfitriones.

Día 10: Isla Taquile y Regreso a Puno

Disfruta el desayuno con tu familia anfitriona antes de embarcarte hacia la isla Taquile. Conoce la cooperativa de tejido reconocida por la UNESCO y recorre senderos panorámicos junto al lago.

Regresa a Puno a media tarde. El resto del día es libre para relajarte, explorar la ciudad o prepararte para la partida.

Día 11: Salida y Despedida

Tras el desayuno, un traslado privado te llevará al aeropuerto de Juliaca para tu vuelo a Lima. Al llegar a Lima, podrás elegir un traslado breve por la ciudad o dirigirte al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez para tu próximo destino.

Inclusiones

Incluido

  • Guías profesionales: Nuestros guías estudiaron Turismo e Inglés en la Universidad Nacional del Cusco. Crecieron en la región y comparten su pasión por enseñar sobre su patrimonio. Son amables y profesionales, y velarán por tu seguridad y satisfacción.
  • Transporte: Todo tu transporte está incluido. Te recogeremos en tu hotel la primera mañana y te acompañaremos hasta tu regreso la última noche.
  • Hoteles: Incluye los alojamientos en Lima, Cusco y Aguas Calientes descritos. Puedes agregar noches extra antes o después del tour; háznoslo saber para enviarte una cotización. Las habitaciones son dobles; hay recargo por habitación individual. Podemos cotizar sin hoteles si prefieres reservar por tu cuenta.

No incluido

  • Seguro de viaje: No es obligatorio, pero siempre recomendable. Quienes vivan al nivel del mar tardan uno o dos días en aclimatarse. En caso de malestar por la altitud, es aconsejable contar con protección ante cancelaciones.
  • Propinas: Se agradecen y deben basarse en tu satisfacción. Aunque no sea costumbre para ti, es muy significativo para quienes te atenderán.
  • Huayna Picchu: Es la montaña junto a Machu Picchu. Subir toma 45 min y el descenso es empinado. Cuesta USD 75 y requiere reserva con un mes de anticipación. El clima no lo controlamos.
  • Vuelos: Los vuelos a Cusco a veces se retrasan o cancelan. Aconsejamos llegar al menos dos días antes del inicio del trekking. LAN Perú es la aerolínea más confiable; Avianca y Peruvian Airlines son aceptables. No regreses de tu trek hasta después de las 8 pm del último día.

Antes de Viajar

Datos sobre Perú

Perú es un país de gran diversidad cultural y geográfica, situado en la costa occidental de América del Sur. La lengua oficial es el español, hablado por la mayoría de la población.

La moneda oficial es el sol (PEN), aceptado en todo el país. Además, hay numerosas casas de cambio en las principales ciudades y zonas turísticas donde se pueden intercambiar dólares estadounidenses, euros, yenes japoneses, entre otros.

Perú es reconocido mundialmente por su rico patrimonio cultural, que abarca desde antiguas civilizaciones andinas como los incas hasta la influencia española plasmada en su arquitectura, gastronomía y tradiciones. Su economía es una de las más dinámicas de América Latina, y la moda peruana, influenciada por las tradiciones textiles, ha ganado reconocimiento internacional por sus diseños innovadores y sostenibles.

Llegada a Cusco

El Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete es la puerta de entrada a una ciudad donde cada rincón evoca la grandeza del Imperio Inca. Cusco, conocida como capital del antiguo imperio, deslumbra con su fusión de tradiciones andinas y vestigios coloniales. Su principal atractivo turístico, Machu Picchu, te invita a perderte en un paisaje de misteriosas ruinas y leyendas ancestrales.

Clima en Cusco

El clima en Cusco es templado y seco, con temporada de lluvias de noviembre a marzo. Durante la estación seca (abril a octubre), las temperaturas diurnas son agradables (15 °C a 20 °C), pero las noches pueden ser frías, llegando a 0 °C o menos.

Llegada a Puno

El Aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac es la puerta de entrada a Puno, una ciudad andina vibrante y llena de tradición. Conocida como la ciudad del lago Titicaca, Puno cautiva con su vínculo ancestral y uno de los paisajes más espectaculares del mundo.

Clima en Puno

Puno tiene un clima frío y seco debido a su altitud. En verano (diciembre a marzo), las temperaturas diurnas oscilan entre 15 °C y 20 °C, y las noches pueden ser muy frías (5 °C o menos). En invierno (junio a septiembre), las máximas llegan a 10 °C–15 °C, y las mínimas pueden bajar de 0 °C.

Tours en grupo

Los tours en grupo pueden incluir personas con ritmos de caminata y edades variadas. Prepárate para ajustar tu paso según el grupo; tu guía velará por que todos disfruten. El itinerario puede modificarse para garantizar la comodidad de todos.

Huelgas y protestas

En Perú son comunes las huelgas y protestas, que pueden afectar el itinerario. Si surgen bloqueos o retrasos, garantizamos que el tour continúe, incluso adelantando algunas actividades. Si alguna parte debe cancelarse, nuestro equipo de operaciones te contactará para coordinar la mejor solución. Tu seguridad es nuestra prioridad.

Objetos perdidos

Eres responsable de tus pertenencias. Presta atención a dónde las dejas y recógelas en vans, campamentos o restaurantes. No las dejes sin vigilancia para evitar extravíos.

Seguro de viaje

El seguro de viaje es económico y muy recomendable. Aunque planifiques con meses de anticipación, pueden ocurrir imprevistos. El turismo de aventura implica mayores riesgos, por lo que contar con cobertura adecuada protegerá tu inversión. Si lo deseas, podemos ayudarte a contactar a un agente de seguros.

Primeros auxilios

Cada guía de Travels to Machu Picchu está capacitado en primeros auxilios por profesionales médicos. Realizamos entrenamientos anuales para estar preparados ante cualquier emergencia. Durante el tour, cada guía lleva un botiquín con medicinas básicas (por ejemplo, para diarrea del viajero) y oxígeno.

Si en algún momento no te sientes capaz de continuar, nuestros guías sabrán llevarte al lugar más cercano para atención médica. Nunca te dejaremos solo; un miembro del equipo te acompañará hasta que estés con un médico. Si es necesario, coordinaremos para que puedas visitar Machu Picchu más adelante y reunirte con tu grupo.

Impacto ambiental

En Travels to Machu Picchu respetamos el entorno. Usamos jabón biodegradable y llevamos toda nuestra basura de regreso a Cusco. Nuestros porteadores están entrenados para cuidar los senderos y recoger desechos de otros grupos. Además, empleamos baños portátiles ecológicos que permiten empaquetar residuos y no dejar huella en la naturaleza. Creemos en la importancia del turismo responsable y sostenible.

Lista de Empaque

Recomendaciones

  • Botella de agua: Reutilizable para mantenerte hidratado y reducir el uso de plástico.
  • Chaqueta impermeable: Ligera y resistente al agua para lluvias repentinas en los Andes.
  • Botas de senderismo: Firmes y ya usadas para terreno irregular con soporte de tobillo.
  • Ropa en capas: Prendas transpirables de base y forros de polar o pluma para cambios de temperatura.
  • Protección solar: Bloqueador SPF 50, bálsamo labial con filtro UV y sombrero de ala ancha.
  • Gafas de sol: Con protección UV para proteger tus ojos en altitudes elevadas.
  • Cargador portátil: Power bank para mantener tus dispositivos cargados en excursiones largas.
  • Linterna frontal o linterna: Esencial para caminatas matutinas y noches en el campamento.
  • Repelente de insectos: Con DEET o alternativas naturales para la selva nubosa.
  • Botiquín de primeros auxilios: Vendas, almohadillas para ampollas, analgésicos y medicación personal.
  • Aperitivos: Barras energéticas, frutos secos o frutas deshidratadas para recargar energías.
  • Toalla de viaje: Compacta y de secado rápido para estancias y duchas.
  • Cubierta para mochila: Impermeable para proteger tu equipaje de la humedad.
  • Cámara o smartphone: Para capturar paisajes y momentos culturales inolvidables.

Precio

Acompáñanos en esta inolvidable aventura de 11 días por Cusco y Puno por USD 2,200 por persona. Este precio incluye todo lo necesario para una experiencia fluida y memorable: transporte, guías profesionales, permisos, alimentación y más.

Ten en cuenta que el paquete requiere un mínimo de dos participantes. ¡Reúne a tus amigos o familiares y vive este increíble viaje juntos!

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la mejor época para el Tour Cusco y Lago Titicaca 11D/10N?

Para disfrutar al máximo, la estación seca (abril a octubre) ofrece cielos despejados y rutas más estables para el Camino Inca y la Montaña de Colores. En temporada de lluvias (noviembre a marzo) los paisajes lucen más verdes, pero hay mayor probabilidad de precipitaciones y nubes. Los meses de mayo, septiembre y octubre equilibran buen clima y menor afluencia. Si viajas en feriados o fiestas locales, recomendamos reservar con antelación.

Aclimatación: ¿Cómo manejo la altura en Cusco, Camino Inca y Lago Titicaca?

Cusco (3,399 m), el Camino Inca (pasos por encima de 4,000 m) y Puno/Titicaca (3,810 m) implican altitud. Sugerimos 1–2 días de aclimatación al inicio, hidratarse bien, comer ligero y evitar alcohol las primeras horas. Muchos viajeros usan infusiones de hoja de coca o medicamentos prescritos por un médico. Si presentas dolor de cabeza, fatiga o náuseas, descansa y avisa al guía; nuestro equipo lleva oxígeno y botiquín básico.

Dificultad del Camino Inca dentro del Paquete Cusco y Lago Titicaca 11D/10N

El Camino Inca clásico se realiza en 4 días con subidas y bajadas sostenidas, escalones irregulares y tramos a gran altitud (como el Abra de la Mujer Muerta). Es ideal contar con condición física moderada y haber entrenado caminatas previas. Los porteadores y el chef transportan equipo y preparan las comidas; tú llevas una mochila de día con agua, capas y artículos personales. El ritmo es progresivo y seguro, priorizando tu bienestar.

¿Qué llevar para Machu Picchu, Montaña de Colores y el Lago Titicaca?

Arma tu maleta pensando en clima andino y cambios de temperatura:

  • Capas de abrigo (primera piel, polar y casaca impermeable/cortaviento).
  • Calzado de trekking ya usado, medias térmicas y sandalias ligeras para el campamento.
  • Gorro, guantes, bloqueador SPF 50, lentes UV y bálsamo labial.
  • Botella reutilizable o camelback, snacks energéticos y repelente.
  • Linterna frontal, cargador portátil y funda impermeable para la mochila.
  • Para Puno/Titicaca: abrigo extra (noches frías) y efectivo para artesanías/comunidad.

Entradas y permisos: Machu Picchu, Huayna Picchu y Camino Inca

Los permisos del Camino Inca y las entradas a Machu Picchu tienen cupos limitados y se agotan con anticipación. Nosotros gestionamos las reservas una vez confirmada tu compra. La entrada a Huayna Picchu es opcional y requiere reserva previa. Te enviaremos tu briefing con lo reservado y las recomendaciones para el día de visita.

Hospedaje en Cusco, Ollantaytambo, Aguas Calientes y estancia en Amantani

En ciudades usarás hoteles turísticos cómodos con desayuno incluido. En Amantani (Lago Titicaca) la experiencia es con familias locales: habitaciones sencillas, posible baño compartido y servicios básicos; es parte del intercambio cultural. Si deseas upgrade de hotel o habitación individual, indícanoslo al reservar para cotizarlo. Siempre priorizamos limpieza y seguridad.

Alimentación: ¿Se atienden dietas vegetarianas, veganas o sin gluten durante el tour?

Sí. Nuestro equipo de cocina y los restaurantes aliados pueden adaptar menús (vegetariano, vegano, sin gluten o alergias comunes). Es crucial avisar con 48–72 h de anticipación y detallar restricciones. En caminata, el chef prepara desayuno, almuerzo y cena; en ciudades, coordinamos lugares apropiados. Lleva snacks compatibles contigo para complementar.

Equipaje: maleta, duffel y peso permitido en el Camino Inca

Tu maleta principal puede quedarse guardada de forma segura en Cusco. Para la caminata te entregamos una bolsa de viaje (duffel) con un límite definido en el briefing (generalmente entre 5–7 kg, incluyendo sleeping y aislante si corresponde). Durante el día llevas una mochila pequeña con agua, capas, bloqueador y artículos personales. Evita objetos de valor innecesarios en ruta.

Transporte: tren de regreso desde Machu Picchu y bus panorámico Cusco–Puno

Incluimos tren turístico de retorno desde Aguas Calientes y traslados a tu hotel en Cusco. La ruta Cusco–Puno se realiza en bus turístico panorámico con paradas culturales (según día y temporada). Recomendamos llevar a mano documentos y abrigo ligero. Nuestro equipo confirma horarios y asientos en tu reunión informativa.

Conectividad y electricidad en el Tour Cusco & Lago Titicaca 11D/10N

En ciudades hay Wi-Fi en la mayoría de hoteles y cafés; en el Camino Inca y comunidades la señal es limitada. Considera una SIM local si necesitas datos. En Perú la electricidad es 220 V / 60 Hz y los enchufes comunes son tipo A y C; lleva adaptador universal. Un power bank ayuda para cámaras y teléfonos en ruta.

Pagos, cambio de moneda y propinas en Cusco y Puno

La moneda es el sol (PEN). Hay cajeros automáticos en zonas turísticas; algunas tiendas aceptan tarjetas con comisiones. Recomendamos llevar efectivo para compras en mercados o islas. Las propinas son voluntarias y dependen de tu satisfacción; te orientaremos con rangos sugeridos para guías, porteadores y conductores.

Seguridad, huelgas y cambios de itinerario: Viaje Cusco–Machu Picchu–Lago Titicaca

Monitoreamos condiciones locales (clima, eventos y posibles protestas). Si hubiera afectaciones, aplicamos rutas alternas o reprogramaciones priorizando tu seguridad. Mantenemos comunicación permanente con el equipo de operaciones y te informamos cualquier ajuste. Tu bienestar es nuestra prioridad.

Fotografía: bastones, drones y normas en Machu Picchu y comunidades del Titicaca

En Machu Picchu existen objetos restringidos (drones, trípodes grandes, palos selfie extendibles); las reglas pueden variar por temporada. Los bastones se permiten usualmente con punteras de goma. En islas y comunidades, pide permiso antes de fotografiar personas o viviendas. Te daremos las indicaciones vigentes en el briefing previo a tu visita.

Salud y seguro: ¿Necesito un seguro de viaje para el Tour Cusco y Lago Titicaca?

No es obligatorio, pero altamente recomendable para actividades al aire libre y logística compleja. Verifica que tu póliza cubra asistencia médica, evacuación y cancelaciones. Nuestros guías están capacitados en primeros auxilios y llevan botiquín y oxígeno. Si tomas medicación, tráela en su envase original y consúltalo con tu médico antes de viajar.

Montaña de Colores y Valle Rojo: esfuerzo, clima y recomendaciones

La caminata a la Montaña de Colores supera los 5,000 m: avanza a ritmo constante, hidrátate y protégete del frío y el viento. Lleva capas térmicas, guantes, gorro y lentes UV. Si no te sientes bien, comunícalo de inmediato al guía; es posible ajustar el ritmo o el punto de retorno. El Valle Rojo añade vistas únicas y terreno expuesto: casaca impermeable/cortaviento es clave.

Reservas, cambios y cancelaciones del Paquete Cusco y Lago Titicaca 11D/10N

Recomendamos reservar con anticipación para asegurar permisos y horarios. Las políticas de cambio y cancelación pueden variar según proveedores (trenes, entradas y hoteles). Si necesitas reprogramar, contáctanos lo antes posible para brindarte alternativas viables. En situaciones de fuerza mayor, priorizamos soluciones flexibles y la continuidad de tu experiencia.

Consulta Ahora

Gracias por considerar Travels to Machu Picchu para tu próxima aventura en Perú. Para ofrecerte una experiencia personalizada, te invitamos a completar nuestro breve formulario. Uno de nuestros asesores de viajes te proporcionará toda la información que necesitas para disfrutar de un viaje inolvidable.

Tu Privacidad es Nuestra Prioridad

En Travels to Machu Picchu, protegemos tu información personal. No compartimos, vendemos ni divulgamos tus datos a terceros bajo ninguna circunstancia.





    Estoy feliz de recibir correos electrónicos de Travels to Machu Picchu, incluyendo las últimas guías de viaje, consejos e información.

    Walter
    MENU